Teléfono
Horario
Lunes a viernes:
de 9:00 h. a 14:00 h.

Un año más, el recuerdo de los hechos acontecidos en el bar Stonewall Inn la madrugada del 28 de junio de 1969, nos vuelve a reunir para reivindicar derechos y en pro del respeto y la convivencia desde la diversidad.

Una fecha a partir de la cual queremos celebrar los logros conseguidos y poner de relieve aquellos aspectos que aún resta por conseguir.

Debemos seguir haciendo hincapié en todos aquellos aspectos que hacen la vida más complicada y difícil a las personas que forman parte del colectivo LGTBIQ+. No debemos olvidar que esta injusta realidad discriminatoria se ve multiplicada para muchas personas por razón de su raza, su origen, su situación administrativa y/o socioeconómica y es necesario un cambio social hacia la normalización de todas las formas y expresiones de vivir tanto la sexualidad como el género.

En este día no debemos olvidarnos de reconocer la lucha de tantas personas que conforman el movimiento LGTBIQ+ y feminista en Euskal Herria que en su día a día, y trabajando por eliminar toda forma de discriminación, hacen un aporte fundamental a la construcción de una sociedad realmente justa, igualitaria y feminista. Nuestro compromiso político de apoyo a su lucha debe ser diario, no solo en forma de declaraciones.

Para ello, el Ayuntamiento de Ayala se compromete a, con al resto de poderes públicos, estamentos oficiales y centros educativos, seguir concretando medidas que nos permitan conseguir una sociedad más justa e igualitaria para el colectivo LGTBIQ+, considerando como prioritarios los siguientes ámbitos:

 - La educación que integre la diversidad sexual y de género, contribuyendo a crear un nuevo ideario en la materia y siente las bases de una labor preventiva ante el acoso escolar por motivo de orientación sexual e identidad de género.

 - La visibilidad de las mujeres lesbiana como forma de reconocimiento de su realidad y de legitimidad social, solicitando sean habilitadas aquellas medidas que garanticen el libre ejercicio de sus derechos.

 - La visibilidad de todas aquellas sexualidades que, como alternativas al marco heteronormativo e integrantes del amplio espectro de la diversidad, requieren de legitimidad y respeto.

 - El derecho a la vivencia de la diversidad sexo-afectiva y visibilidad de sectores de población muchas veces ignorados, como son las personas de la tercera edad y/o con diversidad funcional.

En ese sentido, desde el Ayuntamiento de Ayala seguiremos

  1. Interpelando para la puesta en marcha de una normativa específica en la CAV que garantice la defensa integral de los derechos de las personas LGTBIQ+ así como todos los recursos necesarios para su correcto desarrollo.
  2. Facilitando y derivando a todos los recursos necesarios para apoyar social, psicológica, jurídica y económicamente a todas las personas LGTBIQ+ que sufren discriminación, en particular a aquellas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad por su edad, raza, origen, situación administrativa, etc.
  1. Facilitando, en el marco de nuestras competencias, una atención integral a todas las personas que llegando de otros lugares argumenten ser perseguidas con motivo de su orientación sexual y/o identidad de género.
  1. Manteniendo canales de comunicación y colaboración continuos con los movimientos LGTBIQ+ y feminista, y facilitar recursos para la puesta en marcha de iniciativas conjuntas. Asimismo, todas las acciones anteriores deberán ser contrastadas con estos movimientos.
  1. Impulsaremos políticas públicas para la igualdad y la diversidad que garanticen el respeto a los Derechos LGTBIQ+, la lucha contra la LGTBIQ+fobia y la visibilización del colectivo. Dentro de estas políticas, seguiremos participando en el proyecto coeducativo de la Ikastola Etxaurren donde está incorporada la perspectiva de la diversidad sexual y de género.
  1. Trabajaremos por una sociedad basada en el respeto y la convivencia en colaboración con todas las personas y agentes que trabajan para erradicar la homofobia, la lesbofobia, la bifobia y la transfobia.
  1. Colgaremos la bandera arco iris en el balcón del Ayuntamiento como símbolo de la lucha por la igualdad del colectivo, demostrando el esfuerzo conjunto de personas, asociaciones, ONGs y poderes públicos que hacen que nuestra sociedad camine hacia la consecución de los derechos humanos para todas las personas. De igual manera, invitaremos a las juntas administrativas del municipio a hacer lo mismo.
  1. Repartiremos guías sobre recursos LGTBIQ+ entre la población para seguir difundiendo el mensaje de respeto hacia la diversidad.
  1. Organizaremos y coordinaremos actividades para visibilizar y concienciar sobre el colectivo LGTBIQ+ y animamos a la ciudadanía a participar en ellas.
  1. Se publicará esta declaración institucional en la página web municipal

Aiara, 28 de junio de 2019

Dirección
Barrio La Iglesia, nº 3
01476 · Respaldiza (Álava)
Teléfono
Horario
Lunes a viernes:
de 9:00 h. a 14:00 h.
Fax
+34 945 39 93 31