Eneritz Allue Perez, responsable de la web www.eneamatxo.com ofrecerá el próximo martes 27 de marzo, en el salón multiusos situado en los bajos del Ayuntamiento de Ayala, en Respladiza, una charla informativa sobre la alimentación complementaria autorregulada.
La alimentación complementaria dirigida por el bebé (también llamada en inglés baby-led weaning) se refiere a que es el bebé quien dirige el proceso de cambio hacia la alimentación variada.
La cita, organizada por Aiara Oinez y patrocinada por el Ayuntamiento de Ayala se desarrollará desde las 17:30 hasta las 19:00 horas.
Entrada libre y gratuita
El Ayuntamiento de Ayala organizará el próximo viernes 16 de marzo, a partir de las 17:00 horas en el Centro Social de Respaldiza, un taller gratuito sobre fruticultura ecológica.
El curso, ofrecido de la mano de la Red de Semillas de Euskadi ofrecerá información detallada sobre los siguientes puntos:
El Foro Sociosanitario Aiara Oinez, junto al Ayuntamiento de Ayala, organizarán todos los jueves, en horario comprendido de 11:30 a 12:30 del mediodía, desde el próximo 12 de abril y hasta el 3 de mayo, un curso de gimnasia rehabilitadora.
El curso se llevará a cabo en el Centro Rural de Atención Diurna.
Aquellas personas que quieran participar podrán inscribirse, en el número de teléfono 945 39 90 13 (plazas limitadas)
CURSO DE GIMNASIA REHABILITADORA:
El Ayuntamiento de Ayala, en sesión plenaria celebrada el día 20 de diciembre de 2017 aprobó inicialmente el Plan General de Ordenación Urbana y su correspondiente Estudio Ambiental Estratégico, publicándose en el BOTHA nº. 4, de fecha 10 de enero de 2018 y abriéndose un periodo de exposición al público para que cualquier interesado pudiera interponer las alegaciones que estimase pertinentes que finalizaba el día 14 de marzo de 2018.
Considerando que durante este periodo de exposición al público, está habiendo una gran cantidad de consultas con el equipo redactor del PGOU, se comunica a todas aquellas personas interesadas la ampliación del plazo de exposición al público hasta el día 13 de abril de 2018, inclusive, día hasta el cual se podrán presentar alegaciones al mencionado acuerdo de aprobación inicial.
El club bola toki de Luiaondo, con la colaboración de la Diputación foral de Álava, el Ayuntamiento de Aiara y la Junta Administrativa de Luiaondo organizará con motivo de la festividad de San Jose sendas jornadas de tiradas de bolo, en el bolatoki de Luiaondo.
Las jornadas serán las siguientes:
¿Qué pasa si las mujeres no cuidan, no consumen, no trabajan y no participan?
Esta reflexión llevó el año pasado al movimiento feminista a lanzar una convocatoria de huelga internacional de mujeres en más de 70 países y este año 2018 se repite bajo el lema de “Emakumeok Planto. Nosotras paramos”. La huelga tiene por objeto visibilizar el impacto que tiene en nuestra sociedad el trabajo de las mujeres y exigir que este sea reconocido.
El bienestar de nuestra sociedad no sería posible sin la realización de actividades imprescindibles para la sostenibilidad de la vida como el cuidado de las personas (niñas y niños, mayores y personas dependientes…) o el mantenimiento de las tareas del hogar. Estas labores, mayoritariamente no remuneradas, recaen principalmente en las mujeres. Sin su contribución la sociedad se pararía.
Gran parte del trabajo de las mujeres está invisibilizado y no se contabiliza. Esto implica no solo que se subestime el valor de los bienes y la riqueza producidas en los hogares; además, niega e invisibiliza la horas y la contribución económica que suponen estas labores realizadas mayoritariamente por mujeres, e invisibiliza asimismo el enorme ahorro social que suponen en servicios de cuidado, sanitarios, sociales y de protección.
Si tenemos en cuenta las horas dedicadas dentro y fuera del mercado de trabajo, las mujeres asumen en nuestra sociedad el 56 % del mismo, pero realizan el 74% del trabajo no remunerado. Además, muchos de los trabajos feminizados, ocupados principalmente por mujeres, forman parte del empleo precarizado o incluso de la economía sumergida en el mercado laboral. Además, en este sector se emplean muchas mujeres migradas, que han tenido que delegar el cuidado de su familia en otras mujeres de sus entornos de origen, construyendo así las cadenas globales de cuidado.
Y es que no se trata únicamente de las tareas que realizan, sino que como consecuencia del tiempo que las mujeres dedican al cuidado y a las tareas del hogar, los hombres disponen de más tiempo que emplean en el desarrollo de su carrera profesional y laboral, o de cualquier actividad social o de ocio a la que las mujeres tienen grandes dificultades de acceso.
Este uso diferencial del tiempo constituye un importante freno para el avance en el objetivo de la igualdad traduciéndose en la perpetuación de los estereotipos sobre hombres y mujeres y en un obstáculo estructural para conciliar las diferentes responsabilidades atribuidas por género, entre otras consecuencias.
Por todo ello, resulta imprescindible reconocer socialmente los cuidados como condición indispensable para la sostenibilidad de la vida, apoyar una nueva organización social de los cuidados que redistribuya su provisión, impulsar la corresponsabilidad de los hombres, hacer visible la pérdida de talento de las mujeres en espacios de decisión y poder que provoca este modelo de organización social, alinear la cultura organizativa y empresarial con la igualdad y fortalecer los servicios públicos que favorezcan la conciliación entre vida laboral y personal.
CONSCIENTE de esta situación, el Ayuntamiento de Ayala se compromete a realizar las siguientes acciones, todas recogidas y concretadas en el Plan para la Igualdad de la Cuadrilla de Ayala, en su planificación de 2018:
Finalmente, el Ayuntamiento de Ayala se sumará a los diferentes actos y acciones que se organicen y convoquen con motivo del 8 de marzo y llama a la ciudadanía de Ayala a participar de manera activa en las acciones organizadas por el movimiento feminista de Aiaraldea dentro de la campaña Emakumeok planto, sumándonos con ello también a la convocatoria de la huelga internacional de mujeres que ha sido convocada en más de 70 países.
En el siguiente link encontraréis la información relativa a la oferta formativa puesta en marcha por Amurrio Bidean
El Ayuntamiento de Ayala quiere hacerle también un guiño al Día Internacional de las Mujeres y por ese motivo organizará varias actividades para sacar a la calle las reivindicaciones en clave feminista y exigir que, de una vez por todas la plena igualdad entre hombres y mujeres y que los derechos de las mujeres se tengan en cuenta de una vez por todas.
Si tú también quieres sumarte a la cita, échale un vistazo a la programación completa ideada para este año:
El Ayuntamiento de Ayala, junto al Foro por la Igualdad ha organizado una actividad para celebrar y reivindicar el 8 de marzo, concretamente para fomentar la visibilización y reconocimiento de las mujeres de Ayala.
Así, quien quiera, puede explicar cuál es la mujer más importante de su entorno cercano y el porqué de su elección.
Para ello, en la página web del Ayuntamiento hay una plantilla en la que colocar la foto y el texto. Una vez completada, se puede enviar por correo electrónico o whatsapp o entregarlo en las oficinas municipales antes del 6 de marzo.
Con todos los trabajos recibidos se hará una exposición en Emakumeen Gela, en Respaldiza, el día 8 de marzo, de 18:00 a 20:00.
Más información y envío de la plantilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
686587889
¡Anímate y participa!