Teléfono
Horario
Lunes a viernes:
de 9:00 h. a 14:00 h.

El próximo lunes, 9 de abril, de 16:00 a 17:45, personal educador se acercará hasta la sala de ordenadores ubicada en los bajos del edificio de la Cuadrilla para todas aquellas personas que tengan dudas con su manejo del ordenador o quieran simplemente sacar provecho a la sala.

Al respecto se recuerda a las personas que tengan interés en ahondar en el mundo de la informática que el KZ Gunea de Amurrio, el centro más cercano a Ayala, tiene sus puertas abierta de 16:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes en la primera planta de la Casa de Cultura (Landako 8) 

Más información en 945062501 o en el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

En el siguiente link encontraréis la información relativa a la oferta formativa puesta en marcha por Amurrio Bidean

Oferta formativa del 26 de marzo al 2 de abril

El Grupo Operativo liderado por Latxa Esnea y en el que trabajan codo con codo Landaola, Arabalanda, Bizkaimendi - Asociaciones de Desarrollo Rural de los Tres Territorios de Euskadi –, Ekolber y Neiker ha puesto en marcha un proyecto innovador para la “valorización de lana de explotaciones de oveja latxa”, a fin de buscar una alternativa no convencional al uso de la lana de oveja latxa y conscientes de que la COOPERACIÓN es la base para encontrar soluciones a las dificultades del sector.

Actualmente, la lana en bruto de las explotaciones de ovejas latxas supone un residuo de difícil gestión que únicamente genera gastos. Con la puesta en marcha de este proyecto se pretende dar una salida estable al volumen total de la lana de rebaños latxos, aprovechando la especificidad de esta lana que la hace única.

Gracias a su contenido en queratina natural, y pudiendo tratarla sin disolventes, la lana latxa permite obtener varios prototipos de cuerdas biodegradables y compostables para poder utilizarlas como tutores de plantas trepadoras de huertos e invernaderos.

Antes de promover la producción de este prototipo de cuerdas será necesario realizar un trabajo de gestión y diseño de abastecimiento de lana que satisfaga las necesidades de negocio, cuantitativas y cualitativas que asiente la base para organizar un trabajo en las propias explotaciones que planificado y en condiciones justas puedan suministrar adecuadamente la lana.

Se trata de un compromiso con el sector de ovino latxo en aras de mantener la sostenibilidad tanto ambiental como social que ya de por sí genera este sector, además de potenciar el aspecto económico que ayude a rentabilizar la actividad a partir de la puesta en valor de uno de los productos generados en la explotación. 

El Quién es quién de este Grupo Operativo

  • Latxa Esnea Koop. Desde su nacimiento ha mantenido la convicción de que con el trabajo en equipo se potencian los esfuerzos de cada miembro para lograr el objetivo común. Así se unieron en esta cooperativa pastoras y pastores de rebaños latxos, aportando la estructura que actúa como entidad tractora del sector, y así ha querido aunar a un equipo multidisciplinar idóneo para llevar adelante este proyecto:
  • Ekolber. Es la empresa dedicada al desarrollo de la tecnología necesaria para la fabricación del plástico biodegradable a partir de la lana. Fabricará los prototipos y medirá sus propiedades.
  • Neiker. Como centro tecnológico, aporta el conocimiento científico sobre los posibles usos que pueden darse a la lana, el estudio de su implicación medio ambiental, y las pruebas necesarias que puedan validar los pasos a ir dando en el proyecto.
  • Federaciones de Desarrollo Rural. A través de una representación por cada territorio, harán la labor de conexión más amplia con todo el sector, dinamización de productores y agentes locales para muestra e identificación de otras oportunidades de uso de las soluciones que se desarrollen. Son Arabalanda, Landaola y Bizkaimendi - Asociaciones de Desarrollo Rural de los Tres Territorios de Euskadi.

El trabajo desarrollado en el Proyecto “Valorización de la lana de explotaciones de ovino latxo”, se acoge a las ayudas a la creación y funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, estando financiado en un 80% por el Fondo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Gobierno Vasco, a través de las ayudas a la cooperación, previstas en el artículo 35 del Reglamento (UE) 1305/2013, de Parlamento Europeo y del Consejo.

En el siguiente link encontraréis la información relativa a la oferta formativa puesta en marcha por Amurrio Bidean

Oferta formativa del 19 al 25 de marzo

Del 29 de marzo al 1 de abril, la Diputación foral de Álava organizará visitas temáticas en los Museos de Álava para dar a conocer el tesoro del Territorio a través de la red de sus museos.

La iniciativa, denominada "Álava de leyenda" se basará en la organización de visitas guiadas, en el horario comprendido de 12 a 13 horas, todos los días de esta Semana Santa. 

El programa de cada museo será el siguiente:

Jueves, 29 de marzo
•  Museo de Arqueología de Álava
Lugares de leyenda

• Museo de Bellas Artes de Álava
Ritos y costumbres en la sociedad rural vasca

Viernes, 30 de marzo
• Museo de Armería de Álava
Armas de Leyenda
Visita en familia desde los 5 años

Sábado, 31 de marzo
• Museo Fournier de Naipes de Álava
Naipes de Leyenda


• Museo de Ciencias Naturales de Álava
Naturaleza de Leyenda
Visita en familia desde los 5 años

Domingo, 1 de abril
• Iruña-Veleia, Una Ciudad Romana
 Visita guiada

**Entradas gratuitas hasta completar aforo
**Preferible reservar con antelación en los teléfonos

- BIBAT- Arkeologia, Fournier de Naipes Museoa • Tel. 945 203 707
- Arabako Arte Ederren Museoa / Museo de Bellas Artes de Álava • Tel. 945 181 918
- Arabako Arma Museoa / Museo de Armería de Álava • Tel. 945 181 925
- Arabako Natura Zientzien Museoa / Museo de Ciencias Naturales de Álava • Tel. 945 181 924
- Iruña-Veleia • Tel. 618 539 353

Eneritz Allue Perez, responsable de la web www.eneamatxo.com ofrecerá el próximo martes 27 de marzo, en el salón multiusos situado en los bajos del Ayuntamiento de Ayala, en Respladiza, una charla informativa sobre la alimentación complementaria autorregulada.

La alimentación complementaria dirigida por el bebé (también llamada en inglés baby-led weaning) se refiere a que es el bebé quien dirige el proceso de cambio hacia la alimentación variada.

La cita, organizada por Aiara Oinez y patrocinada por el Ayuntamiento de Ayala se desarrollará desde las 17:30 hasta las 19:00 horas.

Entrada libre y gratuita

El Ayuntamiento de Ayala organizará el próximo viernes 16 de marzo, a partir de las 17:00 horas en el Centro Social de Respaldiza, un taller gratuito sobre fruticultura ecológica.

El curso, ofrecido de la mano de la Red de Semillas de Euskadi ofrecerá información detallada sobre los siguientes puntos:

  • Importancia del suelo
  • Poda básica
  • Enfermedades y manejo ecológico
  • Variedades tradicionales

El Foro Sociosanitario Aiara Oinez, junto al Ayuntamiento de Ayala, organizarán todos los jueves, en horario comprendido de 11:30 a 12:30 del mediodía, desde el próximo 12 de abril y hasta el 3 de mayo,  un curso de gimnasia rehabilitadora. 

El curso se llevará a cabo en el Centro Rural de Atención Diurna.

Aquellas personas que quieran participar podrán inscribirse, en el número de teléfono 945 39 90 13 (plazas limitadas)

CURSO DE GIMNASIA REHABILITADORA:

  • Los jueves 12, 19, 26 de abril y 3 de mayo
  • De 11:30 a 12:30 horas
  • Centro Rural de Atención Diurna
  • Más información e inscripciones en 945 39 90 13 (plazas limitadas) 

El Ayuntamiento de Ayala, en sesión  plenaria celebrada el día 20 de diciembre de 2017 aprobó inicialmente  el Plan General de Ordenación Urbana y su correspondiente Estudio Ambiental Estratégico, publicándose en el BOTHA nº. 4, de fecha 10 de enero de 2018 y abriéndose un periodo de exposición al público para que  cualquier interesado pudiera interponer las alegaciones que estimase pertinentes que finalizaba el día 14 de marzo de 2018.

Considerando que durante este periodo de exposición al público, está habiendo una gran cantidad de consultas con el equipo redactor del PGOU, se comunica a todas aquellas personas interesadas la ampliación del plazo de exposición al público hasta  el día 13 de abril de 2018, inclusive, día hasta el cual se podrán presentar alegaciones al mencionado acuerdo de aprobación inicial.

Dirección
Barrio La Iglesia, nº 3
01476 · Respaldiza (Álava)
Teléfono
Horario
Lunes a viernes:
de 9:00 h. a 14:00 h.
Fax
+34 945 39 93 31